Neutralidad de Red Actualizado al 12/Marzo/2025 – Versión 2
Objetivo.
El presente documento se expide en cumplimiento de lo señalado en el artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y a los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2021, en específico el Lineamiento 12 último párrafo.
Este documento describe las políticas de gestión de tráfico y administración de red para el acceso a la red de Internet, ello para que el usuario esté informado de éstas y sepa que dichas políticas están se elaboraron atendiendo a los siguientes derechos y prinicipios que se mencionan en éste Código.
En nuestra oferta de servicios de telecomunicaciones en específico del servicio de acceso a Internet se incluye el servicio de DNS, Firewall y CG-NAT (Network Address Translation) que permite la traducción de IPs privadas a IPs públicas en Internet, así como el ISP para que el usuario cuente con navegación en Internet.
El tráfico de datos sobre nuestra cobertura opera bajo esquema de calidad y disponibilidad de la mejor velocidad disponible (“Best effort”), toda vez que la red no garantiza la calidad del servicio (QoS) del tráfico, es decir, no diferencia ni prioriza el tipo de tráfico de Datos de los clientes hacia/desde Internet, excepto en casos de congestión.
Reglas.
La Política de Gestión de Tráfico y Administración de Red implementada por nuestro proveedor de acceso de red asegura lo siguiente:
El servicio de acceso a Internet que ofrece nuestro proveedor de red permite que los usuarios finales puedan acceder a cualquier contenido, aplicación o servicios en Internet, sin dificultar, limitar, degradar, restringir o discriminar el acceso a los mismos. Lo anterior, conforme a los términos, condiciones y estructuras tarifarias contenidas en las ofertas inscritas en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Nuestro proveedor de acceso a la red se obliga a tratar de la misma manera el tráfico de los contenidos, aplicaciones o servicios de tipo similar en Internet entre los usuarios finales.
A nivel técnico, nuestro proveedor de acceso a la red se encuentra obligado a asegurar la inviolabilidad de las comunicaciones privadas de los usuarios finales a través de su red de acceso y garantizar su privacidad. Nuestro proveedor de acceso a la red no utiliza las técnicas de DPI/DFI para monitoreo de tráfico.
Consiste en ofrecer a los usuarios finales acceso a la red con un volumen de datos, con una vigencia determinada, y a la velocidad más rápida haciendo nuestro mejor esfuerzo (“best effort”), una vez alcanzado el volumen de datos del producto contratado para un usuario final éste de acuerdo con su paquete puede contratar un nuevo producto y/o contratar un producto de consumo excedente que incluye un volumen de datos a velocidad reducida de 512 kbps. En todos los casos, el tráfico de datos incluye el acceso a cualquier contenido, aplicación o servicio en Internet en términos no discriminatorios. Los productos ofrecidos a los usuarios finales se encuentran previamente configurados a su lanzamiento comercial por nuestro proveedor de acceso a la red.
Las ofertas y tarifas respectivas de los servicios de telefonía e Internet al Hogar y/o cualquier otra se brindan de conformidad con las estructuras tarifarias y promociones registras ante el IFT. Estas se utilizan para proporcionar los servicios de telefonía e Internet al Hogar en términos de la oferta contratada, a efecto de asegurar la calidad de los servicios.
De no llevar a cabo esta práctica, se podría saturar la red y poner en riesgo el cumplimiento de los términos y condiciones de calidad de las ofertas de referencia.
Nuestro proveedor de acceso a la red garantiza la calidad de los servicios de telefonía y de Internet al Hogar, por lo cual ofrece una tasa de transmisión descendente de al menos 4 Mbps y una tasa de transmisión ascendente de al menos 1 Mbps en el borde de la cobertura exterior en hora pico, aplicable a todo tipo de tráfico que curse por la red de nuestro proveedor de acceso.
La calidad de los servicios puede verse afectada por una mayor demanda de tráfico o de usuarios finales de la originalmente prevista. A tal efecto, se debe reportar de manera regular las proyecciones de tráfico. Con la finalidad de mantener la integridad de la red y no afectar a otros clientes, por ello nuestro proveedor de acceso a la red podrá suspender las activaciones en una determinada región o localidad, sin responsabilidad alguna.
La gestión de congestión consiste en que nuestro proveedor de acceso a la red ajustará los parámetros técnicos en el servicio de Internet al Hogar, por lo que puede implementar una reducción de velocidad de hasta 70% en condiciones de congestión. Aplica en caso de un incremento significativo en la demanda de tráfico y/o Usuarios Finales en un determinado eNB/sector. Se utiliza para preservar la operación y calidad de la red, de tal manera que se garantice la mejor experiencia del conjunto de usuarios finales en la red de nuestro proveedor de acceso. La reducción de velocidad aplica para todo el tráfico de datos, por lo que de no implementarla podría afectar la operación de la red y a la calidad de los servicios ofrecidos en perjuicio de los usuarios finales.
Nuestro proveedor de acceso a la red no lleva a cabo el bloqueo de tráfico de datos en los servicios de telefonía e Internet al Hogar que tengan contratados los usuarios finales.
Nuestro proveedor de acceso a la red no ofrece el servicio de priorización pagada y no cuenta con una oferta para tal efecto.
Nuestro proveedor de acceso a la red ofrece datos patrocinados en los siguientes casos cuando se presta el servicio de acceso a Internet:
Glosario.
CG-NAT: se refiere a Carrier Grade Network Address Translation.
Cliente: Concesionario de servicios de telecomunicaciones o comercializadora, que celebra un contrato con Altán, por virtud del cual utiliza la capacidad, infraestructura o servicios mayoristas de telecomunicaciones a través de la red compartida mayorista.
Core: es la capa de red encargada de proporcionar conectividad entre los distintos puntos de acceso.
DNS: se refiere a Domain Name System
eNB: se refiere a Evolved Node B
IFT: Instituto Federal de Telecomunicaciones
ISP: se refiere a Internet Service Provider
URL: se refiere a Uniform Resource Locator
Usuario(s) Final(es): significa las personas físicas o morales que utilizan los servicios de movilidad e internet al hogar como destinatarios finales y que han firmado un contrato para la prestación de estos servicios.
A todos nuestros usuarios finales, se les hacen las siguientes recomendaciones con la finalidad de evitar que se pongan en riesgo sus datos personales y comunicaciones privadas:
1. VIGILA LAS DESCARGAS Y ARCHIVOS ADJUNTOS FRAUDULENTOS
2. DUDA DE E-MAILS EXTRAÑOS, PHISHING Y SPAM
3. MANTÉN SIEMPRE TU SISTEMA OPERATIVO ACTUALIZADO
4. HAZ UNA BUENA GESTIÓN DE TUS CONTRASEÑAS
5. RECUERDA, TU MÓVIL O TABLET TAMBIÉN DEBEN ESTAR PROTEGIDOS Y SON TAN VULNERABLES COMO UN EQUIPO DE COMPUTO
6. USA LA CREACIÓN DE USUARIOS PARA DIFERENTES PERSONAS
7. ACTIVA EL FIREWALL O CORTAFUEGOS
8. REALIZA SIEMPRE COMPRAS EN SITIOS SEGUROS
9. CUIDADO CON LOS DISPOSITIVOS IOT (INTERNET OF THINGS = INTERNET DE LAS COSAS)
10. REVISA LAS APP Y EXTENSIONES AUTORIZADAS
11. REALIZA COPIAS DE SEGURIDAD
12. CIERRA SESIÓN, SOBRE TODO EN SITIOS PÚBLICOS
13. SOSPECHA SIEMPRE DEL WIFI DEL AEROPUERTO (O DE CUALQUIER SITIO PÚBLICO)
14. SI NO ESTÁS USANDO INTERNET, APÁGALO
Aunado a las recomendaciones antes señaladas, y para complementar la información de protección en beneficio de nuestros usuarios a continuación les proporcionamos una ligas en las que se pueden revisar algunas recomendaciones que hace el Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de privacidad y seguridad en las comunicaciones privadas:
http://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/enemigos-de-tu-ciberseguridad
http://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/enemigos-publicos-del-celular
http://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/ciber-club-ift
https://ciberseguridad.ift.org.mx/files/guias_y_estudios/codigos_ciberseguridad_etm.pdf
https://ciberseguridad.ift.org.mx/files/guias_y_estudios/codigos_ciberseguridad_iot.pdf
Derechos Reservados – Propiedad de Wimo Telecom S.A. de C.V.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.